¿Qué es el contacto piel a piel?

Los recién nacidos suelen ser separados de sus madres al nacer. En la atención hospitalaria estándar, los recién nacidos pueden ser sostenidos envueltos o vestidos en los brazos de su madre, colocados en cunas abiertas o bajo calentadores.
El contacto piel a piel (CPP) consiste en colocar al recién nacido desnudo en posición decúbito ventral sobre el torso desnudo de la madre, poco después del parto o poco tiempo después.
EL CONTACTO PIEL CON PIEL ES BENEFICIOSO PARA EL BEBÉ PREMATURO
Los psicólogos dicen que hay cinco tipos de idiomas del amor, pero para los bebés recién nacidos, solo se registra uno: el contacto físico.
¿Por qué es beneficioso?
•Instauración de la lactancia materna efectiva y una correcta subida de la leche materna.
• El bebé puede regular mejor su temperatura con el contacto piel con piel.
• La madre presenta un pico de oxitocina que favorece el vínculo afectivo con su hijo y un sólido apego.
• Presentan menos apneas (paradas de la respiración), sobre todo en bebés prematuros.
• Presentan mayor estabilidad cardiorrespiratoria.
• Favorece al sistema inmunológico y neurológico del bebé.
• Nutre emocionalmente al bebé: se siente contenido, querido y aceptado.
• En conclusión los beneficios del contacto piel con piel para tu bebé prematuro son infinitos relacionándose con factores esenciales para la supervivencia neonatal: alimentación, regulación de la temperatura y fortalecimiento del vínculo materno-infantil. Estos argumentos son suficientemente sólidos para iniciarlo con tu bebé.
¿Cómo hacer el contacto piel a piel?
•Cara del recién nacido visible, nariz y boca descubiertos.
• Cabeza del niño inclinada y girada hacia un lado.
• Cuello recto, no doblado.
• Hombros del bebé rectos contra la madre.
• El recién nacido se encuentra pecho con pecho con la madre.
• Se pueden sentir los movimientos torácicos y la respiración.
• Cubrir la espalda del recién nacido con una manta.
• La piel del recién nacido debe estar sonrosada y caliente.
• La madre ha de estar reclinada, no tumbada.
• Supervisión de ambos, si se quedan dormidos en contacto piel con piel.
Recuerda ante cualquier duda que tengas consultar con nuestros profesionales del PMC
